La Fundació presenta una selección renovada de obras de Antoni Tàpies pertenecientes al fondo de la Colección. La muestra, que en esta ocasión se concentra en los Espacios A y D, incluye distintos momentos creativos del artista desde la década de 1940 hasta la actualidad, e ilustra la evolución de tipologías, técnicas y materiales utilizados por Tàpies.
En el Espacio A el recorrido empieza con una selección de obras del bienio 1946-1947 donde se pone de manifiesto un interés temprano por los materiales extra-pictóricos, interés que resultará el rasgo característico de su producción de madurez y que se puede apreciar en obras posteriores como Tierra y pintura (1956), Gran materia con papeles laterales (1963) y Libro-muro (1990), entre otras. La exposición también cuenta con una selección de obras que incorporan el objeto (como Puerta metálica y violín, realizada para los aparadores de Gales en las Navidades de 1956), y esculturas de bronce (como Taburetey Botijo y bota, ambas de 1987). También se puede ver una representación de obras de las décadas de 1990 y 2000 en las que se observan distintos temas recurrentes a lo largo de su trayectoria, como el interés por la materia, los objetos cotidianos y la escritura. La muestra también incluye una selección de grabados realizados durante el período 1959-1987 expuestos en el Espacio D.
El itinerario se completa con la proyección del documental Tàpies (1990) de Gregory Rood, producido por BBC- TVE Catalunya, que se proyecta en el auditorio de la Fundació (Espacio C).