Grandes exposiciones

tapies-05

1993
Viaja a Nueva York, donde asiste a la inauguración de su exposición individual en la galería Pace Wildenstein. En el mes de junio acude a la inauguración de la XLV Bienal de Venecia, y presenta en el Pabellón de España su instalación Rinzen, que obtendrá el León de Oro de este certamen. En Frankfurt, la Schirn Kunsthalle presenta una exposición retrospectiva de su obra. Se publica Valor de l’art, nueva recopilación de artículos del artista. La UNESCO le concede la Medalla Picasso. La Fundació Antoni Tàpies exhibe en Barcelona la exposición Tàpies. Celebració de la mel. En St. Gallen ve la luz el libro Brodsky/Tàpies, con textos de Joseph Brodsky y litografías de Tàpies. Participa en la exposición Manifeste. Une histoire parallèle. 1960-1990 (Centre Georges Pompidou, París). Exposiciones individuales en Leipzig, Madrid, Caracas, Narbona, Vaduz, Zaragoza, Gerona, Liechtenstein y Lund.

1994
Viaja a Estocolmo, para la inauguración de su exposición retrospectiva en el Prins Eugens Waldemarsudde. En Londres, se presenta una selección de su obra reciente (Waddington Galleries). El Palacio de Sástago, en Zaragoza, acoge la exposición Antoni Tàpies. Obra gráfica 1947-1990. Es nombrado doctor honoris causa por la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona y miembro honorario de la Royal Scotish Academy, Edinburgo. Le conceden el Herbert-Boeckl-Preis en Salzburgo. También recibe el Gran Premio Europeo de Obra Gráfica, concedido por la Bienal de Artes Gráficas de Eslovenia, y la Académie des Beaux-Arts de l’Institut de France le elige para ocupar una de las quince plazas reservadas a asociados extranjeros. Viaja a París para asistir a la inauguración de su exposición retrospectiva en la Galerie Nationale du Jeu de Paume. Junto con un centenar de intelectuales, se adhiere al manifiesto promovido por la Coordinadora de Entidades Cívicas que reclama el fin de la degradación medio-ambiental del Montseny. Se publican las monografías Tàpies. Objetos del tiempo, de Gloria Moure, y Tàpies, de Démosthènes Davvetas. Exposiciones individuales en París, Colonia, Hannover, Essen, Barcelona y Salzburgo.

1995
Viaja a Nueva York, donde se inaugura, en el Solomon R. Guggenheim Museum, una exposición retrospectiva de su obra. Simultáneamente, la galería Pace Wildenstein presenta una selección de su producción más reciente. El Musée d’art moderne de Céret exhibe una selección de obras suyas realizadas en los últimos años. La Generalitat de Catalunya le concede el Premi Nacional d’Arts Plàstiques. Viaja a París y asiste al acto de donación a la UNESCO de la obra Totes les coses (1994). Realiza el cartel Solidaritat amb Bòsnia como contribución a las campañas de solidaridad de Mestres per Bòsnia y la Coordinadora de Comités d’Ajuda Obrera a Bòsnia. Exposiciones individuales en Barcelona, Londres, Ginebra, São Paulo, Berlín, Marburg, Zug, Madrid y Zúrich.

1996
Una amplia exposición retrospectiva de su obra itinera, a lo largo del año, por diversos museos japoneses (Marugame Genichiro Inokuma, Kagawa; Nigata City Art Museum, Nigata; Gunma Museum of Modern Art, Gunma; Kirin Art Space Harajuku, Tokio). Viaja a Santiago de Compostela, donde asiste a la inauguración de su exposición antológica en el Auditorio de Galicia; la exposición viajará posteriormente al Centro Cultural de Belém, Lisboa, donde Tàpies es condecorado por el presidente de la República portuguesa con la Medalla y el collar de la Orden de Santiago. Expone sus nuevas esculturas en bronce en las Waddington Galleries de Londres. Edicions T Galeria d’Art, de Barcelona, expone una muestra de su producción más reciente. Cerca de cuarenta dibujos, muchos de ellos inéditos, realizados entre 1981 y 1994 se exhiben en Aix-en-Provence (Galerie d’Art du Conseil Général des Bouches-du-Rhône). La Universitat Pompeu Fabra de Barcelona inaugura en uno de sus campus la “sala de reflexión” concebida por el artista, y realizada en colaboración con los arquitectos Jordi Garcés y Enric Sòria. Participa en la exposición colectiva Face à l’Histoire. L’Artiste moderne devant l’événement historique (Centre Georges Pompidou, París). Exposiciones individuales en Copenhague, Lanzarote, París y Aix-en-Provence.

1997
Viaja a Prato, en Italia, donde el Museo Pecci de Prato acoge una exposición retrospectiva de su obra. Acude, así mismo, a la inauguración de su exposición individual en la Galleria Christian Stein de Milán. Recibe la Medalla de Oro de la Universidad de Oporto. La Kestner Gesellschaft de Hannover expone una amplia selección de sus obras realizadas entre 1981 y 1997, presentada por Carl Haenlein; la muestra viaja, posteriormente, a la ciudad austríaca de Krems. Otras exposiciones individuales en Zaragoza, Frankfurt, Oporto y Zúrich.

1998
La Fundació Antoni Tàpies acoge la exposición Tàpies. El tatuatge i el cos, amplia muestra de la producción sobre papel y cartón del artista a lo largo de más de cincuenta años. Nueva exposición retrospectiva en Locarno (Casa Rusca, Pinacoteca Comunale). Es investido doctor honoris causa por la Academia de Bellas Artes de Budapest. Su obra Rinzen, presentada en la Bienal de Venecia de 1993 y galardonada con el León de Oro de este certámen, se instala definitivamente en el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA). Colabora con Antonio Gamoneda en el libro ¿Tú?, para el que realiza siete aguafuertes. Asiste, en Madrid, a la inauguración de su exposición en la Galería Antonio Machón, donde se muestran los treinta dibujos de la serie Mira la mà. La Galeria Toni Tàpies, de Barcelona, muestra una selección de su obra reciente. Otras exposiciones individuales en París, Soria, Madrid, Miengo y Bilbao.

1999
La exposición Tàpies. El tatuatge i el cos obtiene el premio Ciutat de Barcelona. Publica El arte y sus lugares, que reúne textos del artista y reproducciones de obras de arte de todos los tiempos y culturas seleccionadas por el propio artista. Exposiciones individuales en Nueva York, Burgos, Logroño, Palma de Mallorca y San Sebastián. Participa en la exposición L’Art médecin (Musée Picasso, Antibes).

2000
Viaja a Madrid, donde asiste a la inauguración de su exposición retrospectiva en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, comisariada por Manuel J. Borja-Villel, que posteriormente se exhibirá en la Haus der Kunst, de Múnich. El Muzeum Narodowe, de Cracovia, acoge la exposición Tàpies. Certeses sentides. La galería Pace Wildenstein, de Nueva York, y la Galerie Lelong, de París, exponen sendas selecciones de su obra más reciente. Participa en la exposición Encounters. New Art from Old, en la National Gallery de Londres, junto con Balthus, Louise Bourgeois, Richard Hamilton, Jasper Johns, Bill Viola y Jeff Wall, entre otros. Exposiciones individuales en Barcelona, Lüdenshied, Laval, Arcueil, Málaga y Silos

2001
Viaja a París, donde la Bibliothèque nationale de France presenta la exposición retrospectiva de obra gráfica Antoni Tàpies ou la Poétique de la matière. Selecciones de su obra reciente se exhiben, a lo largo del año, en la Galerie Lelong (Zúrich), en las Waddington Galleries (Londres), en la Galería Soledad Lorenzo (Madrid) y en la Galeria Toni Tàpies (Barcelona). Otras exposiciones individuales en Madrid, Buenos Aires, La Haya, Helsinki, Millau, Ginebra y Gerona.

2002
Realiza el cartel para las Festes de la Mercè de Barcelona. Recibe el Premio Nacional de Grabado y Arte Gráfico concedido por la Calcografía Nacional y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid. Viaja a Antibes, donde se inaugura la exposición retrospectiva Tàpies. La peinture au corps à corps (Musée Picasso). La Fundació Antoni Tàpies presenta Tàpies. Escriptura material. Llibres, exposición retrospectiva de su obra en el terreno de la bibliofilia. A lo largo del año, Rabat, Tánger y Casablanca acogen la exposición Tàpies. Certeses sentides, que posteriormente viajará a Túnez. Exposiciones individuales en Lisboa, Oporto, Granada, Madrid, Cascais, Fuendetodos, Pamplona, Oviedo y París.

2003
En Madrid, asiste a la inauguración de Tàpies. Escritura material. Libros (La Casa Encendida). La exposición Antoni Tàpies. Cos i llenguatge, organizada por la Fundació Antoni Tàpies y la Diputació de Barcelona, inicia su itinerancia por diversos municipios. Es nombrado Comendador de la Orden Nacional de la Legión de Honor por decreto del Presidente de la República francesa. Recibe el Premio Velázquez de las Artes Plásticas, concedido por el Ministerio de Educación y Cultura español. En Lérida, asiste a la inauguración del nuevo Centre d’Art la Panera, que inicia sus actividades con la exposición L’univers obert d’Antoni Tàpies. Realiza el cartel para el coloquio internacional Jorge Semprún o las espirales de la memoria, organizado por la Universitat de Girona, y para el Día Internacional del Escritor Encarcelado, por encargo del centro catalán del PEN Club. En Valencia, asiste al homenaje que -con motivo de sus 80 años- le rinde la Universitat de València y la editorial Tres i Quatre. La Kunsthalle in Emden (Alemania) presenta la exposición Tàpies. Werke auf Papier 1943-2003. Se estrena el documental Alfabet Tàpies, de Daniel Hernández, en el marco del Festival Internacional de Cine de Cataluña (Sitges). Es investido doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid. Exposiciones individuales en París, Barcelona, Nueva York, Londres y Madrid.

© Fundació Antoni Tàpies, Barcelona